Información útil para huir de falsas creencias y consejos desafortunados con los que diariamente “tropiezan” las madres lactantes.
Me han hecho una cesárea, ¿me va a tardar más a subir la leche?
No, las cesáreas no retrasan la subida. Ésta se inicia en el momento en el que la placenta se separa del útero y esto ocurre tanto en el parto vaginal como por cesárea.
Entre las 48 y 72 horas del postparto se produce la subida. Lo único que hace falta es que alguien se ocupe de acercar el bebé a la madre las veces que hagan falta (de 10 a 12 al día), para así asegurar una buena estimulación.
El 95% de las mujeres pueden fabricar leche. La hipogalactia (escasa producción de leche) verdadera se da en ocasiones muy contadas. La escasa producción de leche verdadera es muy rara. Lo que ocurre en la mayoría de casos es una cascada de problemas que tiene su origen en la falta de información, presión e inseguridad de la madre por el entorno, recomendaciones contradictorias y erróneas, la imposición de horarios para dar el pecho y las pocas veces que la madre se pone el bebé al pecho.
A menudo los padres tienen expectativas que no se corresponden con la realidad, esperan horarios de sueño y alimento puntuales, algo que pocas veces ocurre en la vida real. Frente a esto culpan a la lactancia de todos sus problemas. Y de nuevo, por desconocimiento, estos padres acaban pensando que el niño llora por hambre y que la madre no tiene bastante leche. Para tener más leche solamente hay que poner al bebé más a menudo en el pecho. (más…)